No tardamos en mostrar la página
Analizador de vibraciones Fluke 810

Analizador de vibraciones Fluke 810

Analizador de vibraciones Fluke 810

Analizador de vibraciones Fluke 810

El análisis de vibraciones es referirse al proceso de medición de los niveles y frecuencias de vibración de la maquinaria industrial, y a la utilización de esa información para determinar la «salud» de la máquina y sus componentes. El mantenimiento predictivo tiene la función de monitorear el rendimiento y la condición del equipo cuando trabaja normalmente a diario en un proceso productivo para reducir la probabilidad de fallas. Para poder realizar las matenimientos a motores contamos con el analizador de vibraciones Fluke 810.

 

El análisis industrial de vibraciones es una herramienta utilizada para identificar, predecir y prevenir fallas en las máquinas rotativas. La implementación de esta tecnología mejorará la fiabilidad de las máquinas, consiguiendo una mejor eficiencia de la máquina y una reducción del tiempo de inactividad, eliminando las fallas mecánicas o eléctricas. Los procedimientos para el análisis de vibraciones se utilizan, hoy en día, en todas las partes de la industria de todo el mundo para identificar las fallas en la maquinaria, planificar las reparaciones de la maquinaria y mantener el funcionamiento de la maquinaria durante el mayor tiempo posible sin fallas.

 

Cuando una máquina industrial (como un ventilador o una bomba) está operativa, genera vibración. Esta vibración puede ser medida, usando un dispositivo llamado acelerómetro. El cual genera una señal de voltaje, proporcional a la cantidad de vibración, así como a la frecuencia de vibración, o a cuántas veces por segundo o minutos se produce la vibración. Esta señal de voltaje del acelerómetro está conectada a un colector de datos, que registra la señal ya sea como una forma de onda de tiempo (amplitud vs. tiempo), como una Transformada Rápida de Fourier (amplitud vs. frecuencia), o como ambas. Como resultado, esta señal puede ser analizada por un analista de vibraciones entrenado, o por el uso de un algoritmo de un programa informático 

 

Por otra parte, este método de análisis no es una novedad tecnología. El efecto piezo-eléctrico y la salida de carga de ciertos materiales fue descubierta en 1880 por los Curies. El primer acelerómetro fue incorporado a la industria en 1923. En los últimos 100 años, esta tecnología ha evolucionado para su uso en el mercado industrial de hoy en día, proporcionando mediciones rápidas y eficientes de la vibración de la maquinaria. Los sensores están diseñados para resistir los duros entornos industriales y proporcionar mediciones críticas año tras año.

 

Por qué se aplica el análisis de vibraciones

Los datos analizados se utilizan para determinar la «salud» de la máquina e identificar cualquier problema inminente en la maquinaria, como desalineación, desequilibrio, un problema de cojinetes o lubricación, piezas deformadas, entre otras. Se entiende por vibración a un movimiento armónico de muy pequeña amplitud que se suele detectar en una carcasa o en un eje de la máquina.

 

Por ejemplo, si tomamos un ventilador industrial general, quitamos una de las aspas del ventilador y lo ponemos en marcha, podemos esperar que el ventilador vibre, debido a una rueda del ventilador desequilibrada. Esta fuerza de desequilibrio se produce 1 vez/vuelta del ventilador. Si volvemos a instalar la pala del ventilador, esta vibración se reduciría.

 

El uso del análisis de vibración puede determinar problemas causados debido a una instalación incorrecta, errores de maquinado, lubricación insuficiente, alineación incorrecta de ejes o poleas, tornillos sueltos, ejes doblados y un largo etc.

 

En la mayoría de los casos, puede detectar estos problemas mucho antes de que el daño pueda ser visto por el técnico de mantenimiento, y mucho antes de que dañe otros componentes de la máquina. La aplicación del análisis de vibración, monitoreo de las condiciones, o mantenimiento predictivo ha hecho grandes avances aumentando la vida útil de la maquinaria.

 

Tipos de fallas identificadas por el análisis de vibración:

Hay varias fallas características en la rotación de las máquinas que se pueden identificar mediante la medición y el análisis de la vibración generado por la máquina:

 

  • Máquina desequilibrada
  • La máquina está desalineada
  • Resonancia
  • Ejes doblados
  • Alteraciones de la malla del engranaje
  • Mal estado de los cojinetes y rodamientos
  • Perturbaciones en el paso de la hoja
  • Perturbaciones en el paso de las paletas
  • Sujeción adecuada del equipo
  • Fallas electromagnéticas
  • Recirculación y Cavitación
  • Fallos en el motor (rotor y estator)
  • Fallos en los rodamientos
  • Soltura mecánica
  • Velocidades críticas de la máquina
  • Estado de los lubricantes

Trabajos express de 12 a 24 horas (costo extra) -- Reparación el mismo dia que nos contacte.
HABLAMOS INGLES. A-E

Reparaciones y servicios electricos y electronicos Mexico Monterrey

Tel. (81) 4777-6921 y (81) 2230-6079

TOP