No tardamos en mostrar la página
FUNCIONAMIENTO DE UN DISCO DURO DE COMPUTADORA MEXICO

FUNCIONAMIENTO DE UN DISCO DURO DE COMPUTADORA MEXICO

FUNCIONAMIENTO DE UN DISCO DURO DE COMPUTADORA MEXICO

FUNCIONAMIENTO DE UN DISCO DURO DE COMPUTADORA MEXICO

FUNCIONAMIENTO DE UN DISCO DURO DE COMPUTADORA MEXICO

 A continuación, describiremos algunos de los componentes principales de un disco duro. El objetivo no es hacer una descripción exhaustiva de los componentes, sino simplemente hacer un resumen general de los componentes así como de su principal objetivo.

Los datos se escriben o leen de los platos a través de cabezales de lectura que son sensibles a las fluctuaciones magnéticas en los platos que ruedan por debajo de ellas. Estas fluctuaciones se interpretan como los 0s o 1s del formato binario de datos que entiende el ordenador. Cuando el plato gira, se forma un flujo magnético de sólo algunos micrones de espesor debajo de los cabezales de lectura. Esta es la razón por la cual los discos duros se sellan en la fábrica y no podrán abrirse, excepto en las circunstancias apropiadas.

La tolerancia es tan rígida que incluso daños microscópicos en la superficie de los platos pueden dañar permanentemente el disco duro. Que pequeñas partículas, como polvo, invadan el interior del disco duro, puede ser desastroso. Cuando el cabezal se usa para escribir los datos, un circuito envía

Una corriente eléctrica, produciendo un campo magnético entre el cabezal y la superficie del plato. El flujo magnético se extiende desde el espacio vacío y se implanta en una pista de la superficie de los platos sobre la cual está situado el cabezal de lectura. Se utiliza el mismo proceso para leer los datos, por inducir una corriente eléctrica en las bobinas cuando la apertura pasa por un cambio de flujo magnético sobre la superficie de los platos. La controladora del disco duro controla el cambio entre las operaciones de lectura y escritura.

Controlador PCB

El controlador del disco duro, más conocido como PCB (Printed Circuit Board), contiene un procesador, memoria interna y otros componentes y circuitos que tienen como objetivo controlar lo que sucede dentro del disco duro. Es algo similar a tener un pequeño ordenador dentro del disco duro. El controlador del disco duro sirve para algunas de las siguientes funciones, entre otras:

Controlar el motor rotativo, incluyendo la comprobación de si el motor gira a la velocidad correcta;

Controlar los movimientos que producen las bobinas para acceder a las pistas;

Gestionar las operaciones de lectura y escritura;

Implementar las soluciones de gestión de energía;

Codificar y descodificar las señales enviadas o recibidas de los cabezales de lectura.

Motor

El motor rotativo es responsable de la rotación de los platos del disco duro, permitiendo que el disco funcione. El motor tiene que permanecer estable, fiable y consistente en su rotación, de manera que permita un uso continuo durante miles de horas sin ningún tipo de fallos. Muchos de los problemas de los discos duros tienen una relación directa con la inestabilidad de los motores rotativos. El motor debe tener la menos vibración posible, debido especialmente a las rígidas tolerancias que presentan los cabezales de lectura.

Bobinas (Voice Coil) 

Las bobinas son un dispositivo usado para mover los brazos de los cabezales de lectura hacia dentro y hacia fuera de la superficie de los platos, y usan un sistema de feedback llamado Servo para posicionar dinámicamente los cabezales de lectura sobre las pistas deseadas. Las bobinas funcionan a través de atracción y repulsión electromagnética para posicionar los cabezales en el lugar deseado y la distancia que recorrerán los brazos hacia dentro o hacia fuera es regulada por la cantidad de corriente enviada por las bobinas. 

Platos

Los platos de un disco duro no son extraíbles (en contraste con un disquete). Existen varios discos posicionados verticalmente, fijados a un eje de motor eléctrico de alta velocidad. El material rígido que constituyen los platos tiene que ser altamente resistente a la presión impuesta por las altas velocidades de rotación y temperatura. Normalmente se usa metal, a pesar de que ya se han utilizado vidrio y cerámica.
 
Como los platos metálicos son mucho más resistentes a los cambios que los platos de plástico de un disquete, pueden estar sujetos a una presión mucho mayor con resultados bastante fiables. Esto significa que un plato de un disco duro puede girar a velocidades de 7.200 rpm (revoluciones por minuto) o más, mientras que un disquete tradicional está limitado a cerca de 300 rpm. Cuanto mayor es la velocidad de rotación, más rápido será el tiempo de acceso y de salida de los datos.
 
Los platos están revestidos de una fina capa o revestido por ambos lados de una sustancia magnética (óxido de hierro o película magnética de metal) para memorias no temporales. Las superficies de los discos suelen lubrificarse para minimizar el desgaste durante el inicio y el cierre. Los platos del disco duro son así bastante duros y muchos menos susceptibles a daños provocados por head-crash (que los cabezales entren en contacto con la superficie de los platos).

Trabajos express de 12 a 24 horas (costo extra) -- Reparación el mismo dia que nos contacte.
HABLAMOS INGLES. A-E

Reparaciones y servicios electricos y electronicos Mexico Monterrey

Tel. (81) 4777-6921 y (81) 2230-6079

TOP